Volvemos a la casa de Castril, sede del Museo arqueológico de Granada, y si en su zaguán de entrada tenemos un precioso pilar, que podéis encontrar en este blog. En su segundo patio, que es un lugar sólo interno y para trabajadores del Museo, encontramos el pilar que a continuación traemos. Es un pilar por lo que vemos un tanto parcheado, es una robusta pila de piedra de Sierra Elvira, probablemente de un lavadero antiguo, pues tiene esa forma peculiar de las antiguas pilas de lavar la ropa, a ella le han añadido un frontal típico de los pilares granadinos, también de piedra de Sierra Elvira. Por último lo han colocado en un extremo del patio junto a la puerta de servicio y carga y descarga de materiales. Tiene un único caño, y por la obra posterior seguramente sí esté conectado a la red de aguas, aunque lo mantengan con el agua cortada.
Pilares de Granada con encanto.
Ante el éxito de las entradas dedicadas a los Pilares en el blog lugaresdegranada.blogspot.com.es bajo el título de Lugares de Granada con Encanto. No me ha quedado más remedio que dedicarle un blog propio a todos los Pilares y Fuentes de de Granada.
Translate
sábado, 23 de agosto de 2025
453.- Pilar en Calle San Juan de los Reyes.
Pilar moderno, pero con muy buen resultado, pila grande, con dos caños que sale de dos roeles y sobre la cornisa recta un frontón irregular con forma piramidal.
454. Pilar en Cuesta del Chapiz.
No es un pilar al uso, pero tenemos por un lado una pila rectangular, y por otro lado el típico mascarón con forma de León hecho en mármol blanco, por lo que al fin y al cabo forman un bonito conjunto.
lunes, 14 de julio de 2025
455.- Pilar en la Huerta del Sello.
Si bien la Huerta del Sello se encuentra en tierras de nuestra fértil huerta granadina, y pertenece a los municipios de Vegas del Genil, la realidad es que cualquiera que haya celebrado allí algún evento, se habrá percatado que es todo un museo de piezas de gran belleza y antigüedad, entre ellas el Pilar que traemos hoy al blog y que con total seguridad pertenecería a alguna casa o edificio de Granada que en su día fue derribado, tal y como ha ocurrido en tantas ocasiones. Es un Pilar clásico de Piedra de Sierra Elvira, elevado sobre una base rectangular con pila rectangular. Y un frontal con dos caños sobre el cual hay una pequeña cornisa.
![]() |
Fotografía de Joaquín León. |
martes, 15 de abril de 2025
451.- Pilar en calle convalecencia.
Son varias las veces que hemos referido los más de 2000 pilares que había en Granada a principios del siglo XX y los cientos que han desaparecido a lo largo de los años por diferentes motivos.
Aquí traemos uno de esos ejemplos en un inmueble que en breve imagino que será apartamentos u hotel, en el que había claramente un pilar que ha sido mutilado como se observa en las fotos.
Por lo que se aprecia era un clásico pilar de piedra de Sierra Elvira con una cornisa recta, tiene una pila que apenas se ve parece que rectangular lo cual no es muy original de época y el frontal con los caños y posibles mascarones ha desaparecido, además vemos la gran cantidad de basura y el destrozo de la vivienda.
Quizás en su nuevo uso, los nuevos dueños tengan a bien volver a poner en funcionamiento ese pilar.
viernes, 21 de marzo de 2025
450.- Pilar en el Restaurante al pie de la Torre.
En el restaurante "Al pie de la Torre", situado precisamente bajo los pies de la Torre de la Catedral, encontramos este clásico pilar del cual ya hemos dado cuenta de varios similares por la ciudad de Granda. Es un pilar moderno de finales del siglo XX y que aún a fecha de hoy en el siglo XXI se sigue comercializando en las tiendas especializadas en ventas de pilares, fuentes y elementos de mármol. Lo más característico es su frontal con un mascarón que es una cabeza de león, y una decoración en yesos que simula las yeserías de la Alhambra. La pila es clásica de Piedra de Sierra Elvira, en este pilar concretamente está decorado con una Granada en el centro y además le han aplicado algún tipo de pintura que lo decora en tonos ocres. Tiene una pequeña cornisa sobre la cual se pueden apoyar objetos.
Como siempre se puede ver su ubicación en nuestro mapa de pilares en verde con el número 215.