En pleno centro de
Granada y junto al Corral del Carbón, se encuentra este Palacio del
siglo XVI, es una típica casa-palacio granadina con zaguán, patio y
galería en el piso superior, aunque las diferentes reformas hacen
que quede poco de esta fisionomía urbana.
El promotor del palacio
fue D. Antonio de Bobadilla y Peñalosa hijo de uno de los
conquistadores de Granada, D. Francisco de Bobadilla , a quien los
reyes Católicos le donaron a él y a su mujer María de Peñalosa
una amplia finca, situada justo donde se levanta el palacio.
El palacio tuvo que ser
de estilo gótico y mudéjar, de lo que han llegado hasta nuestros
días, la fachada, y algunos alfarjes.
Se conservan cuatro
columnas nazaríes en el zaguán, y en la Biblioteca que hay en la
planta baja se pueden apreciar restos de muros originales.
En los que nos concierne,
en el patio que hay en la parte posterior, muy reducido en
dimensiones, y claramente reformado, se encuentra adosado un bello
pilar.
![]() |
Vista del Pilar. |
Sobre una base
rectangular se eleva una pila de piedra de Sierra Elvira, rectangular
con cornisa.
En el frontal, tres
grandes mascarones, el central enmarcado en el centro entre columnas,
una gran figura humana, de estilo grotesco, de cuya boca salen como
dos grandes soplos de aire. Y dos mascarones laterales con figura de
león de los que brotan dos caños de bronce.
![]() |
Mascarón Central. |
![]() |
Mascarón Lateral |
![]() |
Mascarón Lateral. |
Se remata el frontal con
una cornisa, sobre la que se eleva un frontón en el cual se haya un
hermoso yelmo con la heráldica de la familia Bobadilla,
contracuartelado con 1º y 4º, torre parda en llamas, y 2º y 3º,
en campo de gules águila pasmada.
![]() |
Detalle de Heráldica. |
Si bien por la heráldica
el pilar es el original de la casa, su ubicación, nos hace pensar,
que a lo largo de los años, se ha ido desplazando hasta llegar a su
actual ubicación.
El Palacio es actualmente sede de la Asociación Cultural Nueva Acrópolis, organizan visitas guiadas al Palacio, por lo que es posible ver el pilar en una de ellas.
En el siguiente enlace podemos ver un poco más del apellido Bobadilla y de su historia:
APELLIDO BOBADILLA
En el siguiente enlace podemos ver un poco más del apellido Bobadilla y de su historia:
APELLIDO BOBADILLA
Y como siempre en color verde y con el número 17 su ubicación en nuestro MAPA DE PILARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario