Cuando Granada se promociona lo hace a través de la Alhambra, del barrio del Albayzín, de su Catedral, sus tapas, sus miradores, sus gentes, el baile, el flamenco, el Sacromonte y cientos de lugares de interés para el visitante.
Uno de esos lugares que no falta en las guias, o en los documentales realizados para los futuros visitantes de la ciudad, son los baños árabes, pero no los del Bañuelo, sino unos modernos baños árabes llamados Hamman, y que de forma precisa e histórica funcionan como los auténticos baños que había en Al-Andalus durante la ocupación musulmana.
Se encuentran en la calle Santa Ana, a escasos metros de su predecesor y ubicados en una vieja casa del barrio de la Churra adaptada a tal efecto.
Nada más entrar nos invade un ambiente cargado de olor a té recién hecho, a aromas de canela, jazmín o rosas, por varillas olorosas que se ponen en el lugar, la luz es tenue. Una vez en los baños en sí se disponen de bañeras de agua fría, caliente y templada, el sistema consiste en ir pasando de una a otro provocando un efecto relajante en el cuerpo. Los servicios del Hamman se complementan con sauna y masajes.
A la entrada del Hamman hay un pilar, me inclino que reutilizaron alguna pila, que probablemente estuviera en el lugar, o bien la adquirieron en algún anticuario como elemento decorativo, está situado en un pequeño patio que sirve como pequeña sala de espera antes de entrar a los baños, está decorado con vasijas de barro, y tiene un frontal muy arabesco con dos caños, que desprenden agua, lo cual con su sonido le da una ambientación andalusí al espacio.
![]() |
Pilar en Hamman. |
Y como siempre su ubicación en verde y con el nº 34 en nuestro MAPA DE PILARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario