Completamos la terna de pilares en este bello Carmen, con el más moderno de todos ellos, un pilar que se encuentra justo a la entrada del Carmen, un carmen que por cierto hay que decir que se destina como alojamiento, aunque la oferta de plazas se realiza directamente en el Reino Unido, de donde provienen prácticamente la totalidad de los huéspedes de esta casa.
El pilar tiene una pila moderna de ladrillo y luego cuenta con curiosos elementos decorativos que le dan un aire muy bonito.
No falta como era habitual en cualquier casa, un bello azulejo de la Virgen de las Angustias, también encontramos una bala de cañón, que está a modo decorativo, no sería de extrañar que cayera desde los muros de la Alhambra hasta este lugar, sin que nunca tuviera que ser disparada, pues afortunadamente la Alhambra jamás ha sido atacada.
Ante el éxito de las entradas dedicadas a los Pilares en el blog lugaresdegranada.blogspot.com.es bajo el título de Lugares de Granada con Encanto. No me ha quedado más remedio que dedicarle un blog propio a todos los Pilares y Fuentes de de Granada.
Translate
lunes, 18 de diciembre de 2017
271.- Pilar en Carmen de Santa Ana II.
Nuevamente y para ir cerrando capítulos, vamos a volver a este bello Carmen situado bajo la Alhambra y sobre el río Darro, en el barrio de Almanzora y en un lugar con unas privilegiadas vistas del Albayzín, un lugar donde ya pusimos un bello pilar y en el que le vamos a dedicar esta y otra entrada para terminar con los pilares que hay en sus jardines.
Este es un curioso pilar que usa la pared de forma magistral, y recoge el agua en una especie de pila natural de agua realizada en Piedra.
Como ya dijimos la gran peculiaridad de este pilar, es que el agua proviene directamente desde la misma Alhambra, a través de milenarias conducciones y cañerías de barro, agua que no es potable porque no ha pasado por ninguna planta potabilizadora, pero que sí es muy provechosa para regar plantas de jardines y huertas.
La foto al estar realizada en Verano no tiene flujo de agua, pero en Invierno debe de ser una auténtica gozada.
Este es un curioso pilar que usa la pared de forma magistral, y recoge el agua en una especie de pila natural de agua realizada en Piedra.
Como ya dijimos la gran peculiaridad de este pilar, es que el agua proviene directamente desde la misma Alhambra, a través de milenarias conducciones y cañerías de barro, agua que no es potable porque no ha pasado por ninguna planta potabilizadora, pero que sí es muy provechosa para regar plantas de jardines y huertas.
La foto al estar realizada en Verano no tiene flujo de agua, pero en Invierno debe de ser una auténtica gozada.
sábado, 18 de noviembre de 2017
270.- Pilar en calle Pavaneras.
Siempre he dicho que la recopilación que estoy haciendo a través de este blog, se debe en gran parte a la colaboración de todos mis amigos que en cuanto ven un pilar ya sea en la calle, en un patio o en cualquier punto de la ciudad no dudan en hacerle una foto y mandármelo.
Gracias a estas aportaciones descubro pilares de los que no tenía ni la más remota idea, algunas veces sí sé de la existencia del pilar, pero hasta la fecha no he podido acceder a él, como ya he comentado la gran dificultad estriba en este momento en los pilares que se encuentran en propiedades privadas, cuando es una comunidad, la cosa puede ser más fácil si el vecino con el que topas te permite el paso al patio de la vivienda, en los casos en los que sólo hay un dueño el tema se complica.
El pilar que os traigo, ya sabía de su existencia, sin embargo no lo había visto yo por mí sólo, y sigo aún sin verlo, pero el otro día, en una de las salidas que hice, una inoportuna llamada me hizo perder tiempo y no acceder, aunque mis acompañantes no dudaron en hacerles unas fotos y mandármelas.
El pilar es de envergadura, tiene una pila rectangular y un frontal completamente plano con cornisa recta, del frontal brotan dos caños de agua. Destaca en el conjunto la decoración que hay sobre la cornisa con dos pequeñas pirámides en cuyo frontal aparecen sendas bolas sobre peana.
El pilar se encuentra dentro de unos apartamentos completamente modernos, con lo que debemos pensar o que bien lo han traído desde otro lugar al realizar la reforma, o bien que pertenecia al inmueble que había aquí antes, que por lo que he oído podía tener algo que ver con la casa que se encuentra al lado el Palacio de los Marqueses de Casablanca.
![]() |
Foto de Pepe Romero. |
![]() |
Foto de Rafael Cruz. |
269.- Pilar en escuela de Turismo II.
Ya vimos en la escuela de turismo en la calle Buensuceso, un bello y elegante pilar con corte clásico, en esta ocasión, traemos en el mismo lugar y en el mismo patio, otro pilar, de los que son pequeños y adosados a la pared, algunos con pedestal y otros nó, en este caso no hay pedestal, se ha aprovechado una antigua pila pequeña, si bien no puedo determinar si ese era su uso original, aunque todo parece indicar que sí.
El conjunto se complementa con un grifo moderno y un alicatado también moderno con vivos y ricos colores.
Y como siempre en VERDE y con el número 146 su ubicación en nuestro MAPA DE PILARES
El conjunto se complementa con un grifo moderno y un alicatado también moderno con vivos y ricos colores.
![]() |
Pilar en escuela de turismo. |
268.- Pilar en calle Carnero II.
En esta ocasión y en esta calle sita en pleno corazón del Albaicín bajo, y junto a lugares de gran importancia e interés como son el Maristán, o la casa de Agreda, encontramos un pilar, en este caso "cazado" desde las alturas, es decir desde una azotea, no sé a ciencia cierta a qué inmueble pertenece, pues todos sabemos que el Albaicín, a veces es un laberinto de calles sin sentido.
Se aprecia claramente una pila de piedra, que denota cierta antigüedad, seguiremos atentos, hasta que tengamos la ocasión de poder entrar y acceder a dicho lugar.
Pilar en calle Carnero. |
267.- Pilar en el Zenete.
El Zenete es una calle del barrio del Albaicín, y que asimismo nombra una parte del Barrio que se llamaba de igual forma, aún hoy en día los más entendidos llaman a estar parte "El Zenete", el nombre le viene porque aquí es donde habitaban unos jinetes del norte de Africa llamados "Zenetes".
Probablemente es de las zonas del Albaicín menos conocidas y menos visitadas, de hecho el aljibe que tiene el mismo nombre, da muestra de ello, pues siempre está con pintadas, y aparece lleno de basura, restos de cerveza y vandalismo en estilo puro.
En mis paseos por estas calles, que ciertamente han sido pocos, apenas he encontrado pilares, los cuales no dudo que existan y que de hecho haya, pero de momento tan sólo tengo uno, que además apenas se puede observar pues en el interior de la pila han introducido una gran maceta que impide ver el conjunto en totalidad.
Si lo subo, es porque sino se me va a quedar en el baúl de los recuerdos y se me olvida que existe, de esta forma puede que algún día consiga retratarlo mejor. En apariencia es un pilar clásico de los que existen a lo largo y ancho de la ciudad.
![]() |
Pilar en el Zenete |
domingo, 5 de noviembre de 2017
266.- Pilar en el Carmen de Santa Ana.
El siguiente pilar tiene algo muy especial, no es precisamente su diseño, pues podemos ver, que hablamos de una simple pila hecha de ladrillos, aunque apreciemos cierta antiguedad y desgaste en los mismos, ni siquiera se corresponde a un pilar tradicional granadino, además no hay un frontal, sino que el agua brota desde un muro, con una simple teja o ladrillo a modo de grifo.
Sin embargo lo que hace especial a este pilar, es el agua, sí el agua, pues baja y proviene de la mismísima Alhambra, que a su vez la coge del río Darro, lo cual es muy curioso, pues todo el agua del pilar que se desagua, vuelve nuevamente al Río Darro que está justo debajo, pues nos encontramos en el barrio de la Churra, justo debajo de la Alhambra y por encima del Darro, en un bello Carmen readaptado a alojamiento aunque encaminado a ingleses.
![]() |
Pilar en Carmen de Santa Elena. |
Y como siempre en verde y con el nº 145 su ubicación en nuestro MAPA DE PILARES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)