Translate

sábado, 14 de septiembre de 2019

361.- Pilar en el museo Cuevas del Sacromonte.

El Barranco de los Negros es uno de los muchos barrancos que atraviesan el Sacromonte, desde la zona alta cercana al Fargue hasta desembocar en el río Darro, una zona histórica que se vió ocupada desde la época musulmana, posteriormente desde la expulsión de los moriscos y en mayor o menor fortuna hasta nuestros días. En el año 63 del siglo pasado, se produjeron unas grandes lluvias, que supusieron el devenir y futuro del barrio, pues decenas de cuevas se hundieron y cientos de personas, fueron trasladadas forzosamente desde el barrio hasta las nuevas edificaciones que se levantaban en Granada, principalmente en la zona de Almanjáyar, Cartuja y el Barrio de la Paz. 

El lugar vivió su época de marginación y leyenda negra, a raíz del asesinato de un taxista. Pero con los años, el barrio ha sabido sobreponerse a estos hechos y poco a poco ha cogido una identidad propia, y se ha convertido en destino turístico. Una de las iniciativas para este hecho, es este museo de cuevas del sacromonte, abierto sobre una zona de cuevas naturales, que se han respetado y sobre las cuales no se han intervenido. 

En el acondicionamiento del museo y del entorno que incluye hasta jardín botánico, sus promotores han puesto una pequeño pilar de obra moderna, y ricamente pintado en color azul, con el gracioso detalle de estar coronado por un botijo, de los de siempre. 



El Museo abre todos los días y como siempre puedes encontrar su ubicación en verde y con el número 185 en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES

lunes, 9 de septiembre de 2019

360.- Pilar en los Hotelitos de Belen II.

Los Hotelitos de Belén son un grupo de grandes casas, en uno de los lugares mas exclusivos de Granada, en el barrio del Realejo, sobre el que fuera el antiguo barrio de los Alfareros y dentro de los antiguos muros de la ciudad, se encuentran una serie de casas de gran porte, construidas sobre lo que fueran grandes huertas y restos de industrias alfareras de época nazarí, así como espacios ocupados en parte por uno de los antiguos cementerios musulmanes de la ciudad. 

Como en la vida misma, algunas de esas grandes casas, construidas a principios y mediados del siglo XX, en estos momentos van poco a poco cambiando de manos a nuevos dueños, que las dotan de todas las comodidades y servicios modernos. 

En el caso que nos antañe, los nuevos dueños de una de esas casas, han colocado un moderno pilar de líneas rectas, en el patio de la vivienda. Lo bueno del Pilar es que se puede observar a simple vista desde la calle, está en funcionamiento y está dotado de luz, por lo que por la noche es posible admirarlo iluminado.

El Pilar está realizado en piedra gris de Sierra Elvira, con una pila rectangular a nivel de suelo y un gran frontal cuadrado con dos grandes caños que brotan de dos roeles, las línea sel pilar son rectas y modernas y está elaborado con grandes piezas planas de piedra. 



Pilar

domingo, 4 de agosto de 2019

359.- Pilar en Colegio Mayor Alsajara III.

Tercer Pilar que encontramos en este Colegio Mayor antigua residencia de la Familia Herrasti. En este caso en el patio exterior y adosada a una de sus paredes. 

Es un pilar clásico con un único caño que brota de un mascarón con figura de león, la pila es baja de piedra de Sierra Elvira y ligeramente abombada. Y el conjunto está rematado por una cornisa recta. 




Y como siempre su ubicación con el número 184 y en verde en nuestro MAPA DE PILARES Y FUENTES

358.- Pilar en calle Solares II.

La calle Solares es una histórica calle de la ciudad de Granada, en el límite del Barrio de los Alfareros con las antiguas murallas de la ciudad. En ella históricamente han destacado la existencia de ilustres casas como la de Seco Lucena o antiguos edificios de viviendas que aún en día mantienen parte de su esencia historica, aunque casi todo se está rehabilitando y adaptando a nuevos apartamentos turísticos. 

El inmueble del que hablamos se compone de muchos apartamentos en alquiler, y cuenta con un patio central en el que encontramos este bello y clásico pilar. Está realizado en piedra de Sierra Elvira, cuenta con una pila abombada con forma de pecho de paloma. En el frontis hay dos caños con sendos mascarones con figuras un tanto raras, a medio camino entre lo humano y lo animal. está rematado con una cornisa recta y es un claro ejemplo de típico pilar granadino.
Foto de Manuel Mendoza. 






357.- Pilar de la Universidad de Granada.

Siempre diré que este blog y esta recopilación de pilares no sería realidad sino fuera por la colaboración de decenas de personas que de forma altruista me mandan sus fotos de pilares que han ido encontrando a lo largo y ancho de la ciudad, obviamente muchos de ellos los tengo, pues son muy comunes y conocidos. En otras ocasiones, no los tengo pero las personas, no han recordado el punto exacto, casa o lugar en el que tomaron la imagen y vieron el pilar. Y por último está el caso del acierto total ese pilar que aún no había visto ni fotografiado, y aunque parezca mentira no siempre debemos de hablar de pilares escondidos, algunos como es el caso que muestro a continuación están ahí al alcance de cualquiera sólo hay que encontrarlo y difundir su existencia. 

Pues aquí tenemos un pilar realizado y colocado por la Universidad de Granada junto a los comedores universitarios. La pila es de obra, a simple vista de cemento, aunque imaginamos que sobre una base de ladrillos, El frontal está decorado con un alicatado que simula las geometrías de la Alhambra y donde destaca el escudo de la Universidad. Esta elevado sobre una base de ladrillos. 

Pilar gentileza de Cecilio Aguilar.

FOTO: CECILIO AGUILAR 
Y como siempre podemos ver su ubicación con el número 183 y en verde en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES

356.- Pilar en Colegio Mayor Alsajara II.

Nuevamente volvemos a este Colegio Mayor que antaño fuera casa de la ilustre familia Herrasti con gran arraigo en Granada.

En el patio posterior, y casi olvidado pues estamos ante una zona de servicio, hay un pequeño pilarillo de gran belleza.

Por lo que podemos apreciar en la foto de Manuel Mendoza, consta de un caño que brota de la boca de un bello mascarón con cabeza de León, tiene una pequeña pila baja y rectangular y un decorativo frontal.


Podemos ver su ubicación con el número 182 en verde en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES

355.- Pilar en Callejón del Boli.

Vemos poco a poco que no todos los Pilares de Granada son de Piedra de Sierra Elvira, sino que otros materiales de igual belleza poco a poco se abren paso y le dan una luz y un color diferente a estos decorativos y funcionales elementos. 

En el caso de hoy, tenemos un pilar con pila y frontal rectángular bellamente decorado con un bello alicatado en tonos azules, consta de un único caño de agua, y una cornisa recta terminada en piezas de barro.